Viajar con amigos, ¿sí o no?

Viajar con amigos puede ser maravilloso, dejar unos recuerdos imborrables y unirlos aún más de lo que pensaban posible, o puede resultar ser todo lo contrario. Te cuento nuestra experiencia, y cómo hicimos que un viaje de 8 días, 3 ciudades, poco presupuesto, y 4 amigos trabajadores hasta el cansancio, resulte inolvidable y fructífero para todos.

1/18/20254 min read

Desde elegir el destino, hasta la convivencia

Si no tenés ganas de leer tooodo lo que tengo por contar, te permito que te saltees algunas secciones. ;)
Te dejo un pequeño atajo para que elijas qué es lo que más te interesa (pero de todas formas, te recomiendo que lo leas completo cuando tengas algo de tiempo ;) ).

Atajos:

1- La Previa

Queríamos viajar juntos, hicimos que nuestros jefes nos coincidan las vacaciones en las mismas fechas, acordamos el presupuesto esperable y el presupuesto máximo para gastar... ahora, ¿a dónde nos vamos?

Creo que es sumamente importante, antes de viajar con alguien, que se tengan en cuenta los intereses de todas las partes. Con esto, me refiero a: presupuestos, destinos, preferencias, objetivo en conjunto o personal, etc...
¿Te quedan dudas sobre esto?
No importa, te explico lo que nosotros acordamos previamente:

  • Queríamos visitar al menos 2 países, en 8 días (los que nos coincidían a todos).

  • Esperábamos gastar alrededor de 600 euros cada uno, pero el máximo era de 700.

  • Al menos uno de los destinos, debía tener playa.

  • Estuvimos de acuerdo todos en intentar viajar de noche para ahorrar en hospedaje.

  • Intentaríamos comer en el lugar de hospedaje la mayoría de las veces, para no gastar tanto en restaurantes, pero también nos aseguraríamos de probar comida local.

Una vez acordado esto, comenzamos a buscar vuelos, hospedajes, y a comparar fechas según los destinos que nos llamaban la atención a todos un poco, hasta armar el pack ideal (el más económico y entretenido).

2- Organización Grupal

¡Encontramos el pack ideal! Un par de vuelos, dos buses nocturnos, hospedajes económicos, descuentos...
Ahora, ¿cómo nos organizamos para reservar?

Bueno, primero lo primero, y los vuelos cambian el precio constantemente. De los 4 que viajábamos, estábamos 3 presentes y la cuarta estaba atenta en el grupo de whatsapp. De los 4, solo 2 tenían dinero en sus cuentas en ese momento. Uno de ellos, se encargó de pagar todos los pasajes de avión y buses. Otra, de pagar los hospedajes. Sacamos la cuenta, y eran, en total, 200 euros cada uno.

Sentíamos un alivio al saber que aún nos quedaban 400 euros para gastar en comida, atracciones y demás gastos. En ese momento, terminamos nuestras bebidas y nos despedimos. No nos volvimos a cruzar hasta el día del viaje, pero igualmente nos enviábamos información por el grupo para tener en cuenta las cosas que nos interesaba hacer.

Una vez en el avión, la cosa fue fluyendo. Los 4 habíamos trabajado juntos en el pasado, y habíamos pasado el tiempo suficiente para conocer la mayoría de las mañas y caprichos de los otros (esto es superimportante, porque, si no sabés que a uno le gusta dormirse tarde y salir de joda, o que al otro le gusta desayunar muy bien por las mañanas, o que otro necesita 2 horas para bañarse y probablemente se termine toda el agua caliente, es probable que terminen teniendo discusiones a lo largo del viaje por temas de convivencia o pueden darse situaciones incómodas).
Nosotros tuvimos la suerte de saber administrarnos en grupo. Cuando uno pagaba las cosas, los otros le dábamos nuestra parte después. Intentábamos tener en cuenta lo que necesitaban los otros, o las actividades que cada uno quería realizar de forma equitativa, nos sacábamos las fotos entre nosotros a tal punto, que muchas veces había la misma foto desde 3 celulares diferentes para tratar de asegurar las mejores tomas. Nos divertimos, charlamos mucho, paseamos y volvimos a casa totalmente agotados pero contentos.

3- Pasos clave

Nuestro viaje en grupo fue todo un éxito, al punto que decidimos intentar hacerlo cada año a partir de ahí. Incluso tenemos destinos elegidos para los próximos años.
La fórmula secreta (bueh, tan secreta no es, y no es nada del otro mundo, peroo...) es:

  1. Asegúrense de elegir entre todos los destinos, el presupuesto y el tipo de viaje

  2. Hablen antes de irse, acerca de las preferencias y costumbres de cada uno, de los objetivos que tienen al llegar, de lo que quieren conocer, de lo que no estarían dispuestos a tolerar, y de todas las cosas que se les ocurran que puedan llegar a generar algún tipo de conflicto. Es mejor hablar de más o sobre lo que ya se "supone" que está claro, antes de dar por hecho y llevarse alguna decepción en mitad del viaje.

  3. Cuentas claras conservan la amistad. Que cada uno se pague lo suyo, y sino, asegúrense de tener bien anotado en todo momento lo que cada uno va pagando. Los tickets se pierden, se traspapelan, y lo que dijimos "tranqui que yo después me acuerdo", no nos acordamos un carajo.

  4. Si no se sienten cómodos con alguna situación, háblenlo a tiempo. No esperen a que el otro se de cuenta, o a que se les pase. La falta de comunicación puede generar malestar en momentos importantes.

  5. Cuídense los unos a los otros. Vigilen las pertenencias de los demás, cuiden de que el otro no se enferme, o de que llegue bien al hospedaje si tomaron mucho alcohol.

  6. Disfruten, respétense, y brinden por estar viviendo esa aventura. Este tipo de experiencias son increíbles y, si cuesta coordinar una juntada, puede que les cueste volver a coordinar un viaje así, así que DISFRÚTENLO AL MÁXIMO.