Viajar sin tanto dinero es posible
¿Cuánto dinero necesito para empezar a viajar?
Esto depende de factores como el destino, los gastos en pasajes, hospedaje, el tipo de viaje que quieras hacer, etc..
Te aconsejo que, teniendo el pasaje, hospedaje del primer tiempo, y el seguro médico en cuenta (y visa en caso de ser necesario), tengas un ahorro para 2/3 meses (en caso de que quieras viajar a "probar suerte"), o ahorros para asegurar los días que vas a estar en el otro lado. No significa que no puedas gastar menos o viajar con menos, pero depende mucho de "a qué vas", y de "qué tan dispuest@ estás a minimizar los gastos".
Lo desarrollaremos más, más adelante.
¿Dónde compras vuelos baratos?
La plataforma que más utilizo es skyscanner , y los encuentro indicando:
->Explora cualquier lugar
->Fechas flexibles
Por lo general utilizo esta plataforma si estoy apurada en reservar, pero si tengo tiempo, comparo las distintas plataformas.
Eso sí, recomiendo comprar vuelos con un mínimo de 70 días de anterioridad, en una pestaña de incógnito, y los días de semana, que suelo encontrar precios más baratos.
¿Cómo consigo alojamiento gratis en viajes?
Es posible alojarse sin gastar en hoteles. Yo lo he hecho.
¿Cómo? Haciendo voluntariados.
Yo usé worldpackers para hacer voluntariados en Madrid y en el sur de Portugal, y recomiendo mucho la experiencia.
¿Cuáles son los mejores trucos para ahorrar en comida cuando viajas?
Se puede ahorrar mucho en comida, si estás dispuesto a evitar un poco los restaurantes.
En algunos voluntariados te ofrecen el desayuno, o algunas comidas al día, pero si decides hospedarte por tu cuenta, comprar en supermercados suele ser la opción más rentable.
¿Cómo consigo trabajo en otro país sin visa de trabajo?
Depende el país, y tu nacionalidad. En mi caso, logré la residencia en Andorra sin visa. En este país, necesitaba experiencia laboral comprobable por un mínimo de 2 años para un permiso de trabajo temporal, y un mínimo de 4 años para el permiso anual. Pero cada país tiene sus regulaciones. En el caso de los países pertenecientes al espacio Schengen, suele ser necesario una visa o ciudadanía en el país, pero a su vez, algunos países te posibilitan aplicar a una manifestación de interés por ejemplo, como fue en el caso de Portugal hasta hace poco.
Respondo a sus preguntas más frecuentes, desde mi experiencia
¿Cómo sé si necesito visa para un destino?
Primero, ¿tienes en claro a qué destino ir?
Si la respuesta es sí, investiga en internet, en las páginas oficiales del país.
Si la respuesta es no, asegúrate primero de lugares en los que manejes el idioma o donde cumplas los requisitos necesarios. Yo me informé mucho en yomeanimo. Suelen tener mucha información para las visas de working holliday sobre todo.
¿Es seguro viajar solo siendo inmigrante?
Es más seguro de lo que la mayoría piensa, pero tampoco deben confiarse.
He viajado por Argentina y por varios países de Europa, y es real que en las ciudades grandes es habitual que haya carteristas (incluso, en los freetours en Roma, Split y Zagreb nos han indicado que tengamos cuidado con nuestras pertenencias por este motivo), pero no suele ser una inseguridad violenta (al menos donde yo he estado, viniendo de una ciudad donde el índice de criminalidad no es bajo, los demás lugares me vienen pareciendo bastante tranquilos en este aspecto).
Igualmente, es importante siempre informarse antes de viajar. Consultar el índice de criminalidad en las ciudades donde vamos, o mirar algún diario actual unos días antes de ir no viene mal y no quita tanto tiempo.
¿Cómo le explico a mi familia que viajar no es una locura?
En Argentina, tenemos una frase frecuente que puede aplicar en esto:
"No te lo puedo explicar, porque no vas a entender".
No es que nuestros familiares no vayan a entenderlo nunca, pero una persona que no ha viajado, difícilmente entienda la necesidad que tenemos los viajeros de abandonar nuestra zona de confort en busca de algo más.




Si tu pregunta no está aquí, puedes dejármela en el cuestionario que está a la derecha :)